viernes, 18 de marzo de 2016

11.

¿Qué es una Economía Sostenible ?

El objetivo de una economía sostenible es desarrollar actividades que sean sostenibles ambiental y socialmente y al mismo tiempo que sean financieramente posibles y rentables.
Según la definición anterior de economía sostenible, su crecimiento está basado en la creación de nuevos puestos de empleos verdes o en la transformación en verdes de los existentes, para ello las políticas deben girar en torno a estos tres pilares:
  1. Promoción y utilización de fuentes de energía sostenible
  2. Fomento de la competitividad de las actividades sostenibles
  3. Desarrollo de la Innovación y educación
  4.  
    Algunas de las maneras de avanzar hacia una economía sostenible pueden ser apoyando con primas o subvenciones a los nuevos sectores económicos sostenibles como las energías limpias (eólica, fotovoltaica, térmica, termosolar, etc), o apoyar a los negocios ecológicos, también se debería aumentar el reciclaje de todo tipo de desperdicios, además del fomento de la aplicación de  técnicas de eficiencia y ahorro energético en todos los ámbitos de la economía.
    Todas estas medidas requieren inversiones por parte del sector publico y un ligero esfuerzo de la sociedad para adaptarse a estas nuevas situaciones (reciclaje y ahorro energético), pero el resultado final es un mantenimiento de la calidad de vida, ninguna disminución de las prestaciones de confort energéticas actuales y sobre todo una sociedad sostenible que transmitir a las futuras generaciones.
    Las ayudas desde los organismos y administraciones públicas son importantes, tal y como ya ha ocurrido  en el pueblo casi-sostenible de Güssing, en Austria, pero una vez que la economía es competitiva, las ayudas públicas no son necesarias, como se demuestra en numerosos casos prácticos como por ejemplo con la utilización de bombillas de bajo consumo y leds. Su desarrollo e innovación (apoyado inicialmente con fondos de organismos públicos) hace que hoy en día sean plenamente competitivas con el resto de bombillas.
    La sociedad actual es insostenible ya que consume recursos a un ritmo superior al que la naturaleza los genera, por eso la relación entre economía y sostenibilidad es muy estrecha, si la energía necesaria para una sociedad viene de recursos que no son sostenibles, cada vez serán más caros debido a su escasez y pueden llevar a provocar desequilibrios geopolíticos y económicos a medio y largo plazo.

 

10.

Las 7 principales fuentes de energía renovable

Las fuentes de energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables a escala humana. Esto puede deberse a dos causas, o  bien el recurso dispone de una cantidad de energía ilimitada (el Sol, el viento, etc.) o bien porque el recurso tiene la capacidad de regenerarse de manera natural (las mareas, olas, materia forestal, etc.). Las 7 principales fuentes de energía renovable se resumen a continuación:

1. Energía Solar
La energía solar es la más conocida de las energías renovables debido a su mayor visibilidad. Hay diferentes maneras de aprovechar la radiación solar para generar energía, esto hace que existan varios tipos de energía solar, entre los que destacan 3, la energía solar fotovoltaica que convierte la energía del Sol en electricidad, la energía solar térmica que la convierte en calor y la energía termosolar o solar termoeléctrica que también produce electricidad. Para cada uno de estos tipos existen aplicaciones muy diferenciadas, desde el calentamiento del agua para la energía solar térmica hasta el consumo de electricidad en edificios para la energía solar fotovoltaica.
2. Energía Eólica
Otra de las fuentes de energía renovable que son muy visibles es la energía eólica generada mediante aerogeneradores o molinos de viento. Existen de muy diversos tamaños. Es posible encontrar aerogeneradores desde unos pocos kW de potencia hasta otros que tienen MW de potencia.
3. Energía Hidráulica
La energía hidráulica aprovecha los saltos de agua para obtener electricidad. Es la más extendida de las fuentes de energía renovable, ya que está presente en todos los países desarrollados del mundo. Para generar esta energía renovable se pueden construir presas artificialmente o aprovechar accidentes geográficos naturales para obtener energía hidroeléctrica. En algunos emplazamientos existen centrales minihidráulicas situadas en ríos que aprovechan pequeños saltos de agua para generar electricidad mediante turbinas para pequeñas o medianas industrias.
4. Energías Marinas
Las energías marinas u oceánicas, se concentran en obtener la energía que lleva el agua. Dependiendo de la forma del agua, tendremos diferentes tipos y formas de obtener la energía. Si se obtiene de las olas, tenemos la energía undimotriz u olamotriz. Si se obtiene de la diferencia térmica existente en el agua, tenemos la energía maremotérmica o de gradiente térmico (OTEC). Si se obtiene de la diferencia en la concentración de sal, tenemos la energía de potencia osmótica y por último también se pueden aprovechar las corrientes de agua para generar la energía de corrientes marinas.
5. Energía Mareomotriz
La energía mareomotriz puede ser considerada también como una energía marina, pero debido a su especial importancia en muchas ocasiones se considera de forma separada.
La energía Mareomotriz o energía de las mareas aprovecha el movimiento que se produce en el agua debido a la bajamar y a la pleamar para generar electricidad. Se trata de una fuente de energía renovable bien conocida en algunas partes del mundo (por ejemplo en Francia, Canadá o Corea del Sur) donde las mareas son muy importantes y se pueden generar enormes cantidades de electricidad gracias a la energía mareomotriz.
6. Energía Geotérmica
La energía geotérmica es una de las energías renovables menos conocidas. Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y/o calor, dependiendo del tipo de instalación. Tradicionalmente ha sido utilizada desde los tiempos de los romanos mediante el aprovechamiento de las fuentes termales naturales. Hay algunos países como Islandia donde está energía tiene una gran relevancia. Se puede clasificar según la temperatura de la corteza de la Tierra y puede variar entre geotérmica de muy baja temperatura (entre 20C y 50C) hasta geotérmica de muy alta temperatura (entre 150C y 400C).
7. Bioenergía
La bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica, de residuos de plantas, personas o animales. Dependiendo del origen de la bioenergía existen varios tipos, como el biogás, procedente de la tratamiento de residuos orgánicos animales o la biomasa que se obtiene del procesamiento de materia orgánica, mayoritariamente agrícola o forestal. El biodiesel o los biocarburantes se consigue después de procesar aceites vegetales o grasas animales.



9.

Cómo ahorrar en la factura de la electricidad

En los tiempos actuales de crisis económica y energética la gente se pregunta cómo ahorrar, así que a continuación explicamos algunas medidas que lo harán posible. Los recientes aumentos del coste de la electricidad han supuesto en los últimos años un incremento de más del 40%, haciendo que el objetivo de ahorrar en la factura eléctrica se a algo que cualquier economía doméstica intenta conseguir.


15 trucos para ahorrar en electricidad:

  1. Sustituye las bombillas incandescentes y lámparas fluorescentes por unas de bajo consumo y seleccionalas adecuadamente a tus necesidades
  2. Apaga los aparatos cuando no estén en uso y no los dejes en “modo de espera” o “stand by”
  3. Apaga las luces en habitaciones vacías
  4. Configura los aparatos con la opción de bajo consumo (ordenador, tv, etc)
  5. Instala reguladores de intensidad luminosa para el alumbrado
  6. Los electrodomésticos de gas son más eficientes que los eléctricos
  7. Los televisores de LCD ahorran un 37% de electricidad respecto a los tradicionales
  8. Elige electrodomésticos catalogados como AAA, o como mínimo de clase A+, ya que tienen mayor eficiencia y menor consumo
  9. Mejora los aislamientos de tu vivienda, reducirá tu consumo en aire acondicionado y calefacción
  10. Pon la temperatura entre 19 y 21º C, para calefacción y entre 23 y 25º C para aire acondicionado, fuera de estos rangos se produce un aumento del consumo entre 6-9%
  11. Únete a alguna cooperativa de energías renovables, podrás tener mejores ofertas que las TUR y además utilizarás energía sostenible
  12. Busca las mejores ofertas de electricidad con el comparador de ofertas de la CNE
  13. Pásate al mercado libre incluso para clientes domésticos
  14. Utiliza el Autoconsumo fotovoltaico cuando esté regulado
  15. Plantéate acogerte a la tarifa nocturna, esto provocará ciertamente un ahorro, pero también cambiará tus hábitos de consumo.
8.

Cómo calcular el consumo de electricidad 

 

 

El precio de la electricidad ha sufrido en los últimos tiempos importantes subidas. Esto hace que el consumo de electricidad sea una variable a tener en cuenta si se trata de reducir gastos en la economía familiar. Vamos a explicar como calcular el consumo de electricidad de una vivienda y de esta manera obtener mayor información acerca de dónde se producen los consumos más elevados en el hogar. En términos generales, según datos de REE (Red Eléctrica Española) el consumo de electricidad en el hogar se reparte de la siguiente manera:
  • 60% Electrodomésticos (aprox. 14% nevera, 10% TV, 7% cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc)
  • 15% Iluminación
  • 10% Calefacción
  • 5% Calentador
  • 10% Otros
  •  
    Si en una vivienda no hay sistema de calefacción eléctrico o calentador eléctrico los porcentajes se reparten entre la iluminación y los electrodomésticos. El consumo eléctrico de cada vivienda no sigue necesariamente este perfil (que es una media), por lo que es importante que antes de intentar tomar medidas para ahorrar energía se piense en cada caso particular dónde están los mayores consumos y para ello hay que calcularlos. De la misma manera si se intenta aplicar algunos consejos para conseguir ahorro energético sin reducir confort de la vivienda se requiere realizar un cálculo del consumo eléctrico del hogar.
    El consumo de electricidad de una vivienda se puede calcular multiplicando la potencia por el tiempo (consumo eléctrico =potencia * tiempo). El consumo eléctrico se obtiene en kWh (kilowatios hora) si la potencia está en kW y el tiempo medido en horas. Por ejemplo para una nevera normal suele tener una potencia de aproximadamente 250W, encendida durante 24 horas al día, el consumo eléctrico diario sería de 6kWh (correspondiente a 0,25kW * 24 h).
    Se puede hacer el mismo cálculo para obtener el consumo de cualquier aparato eléctrico del hogar. Sabiendo esto es muy fácil obtener el coste energético, solo hay que multiplicar por el precio de la energía. Para el ejemplo anterior, el coste de la energía consumida por la nevera durante 1 día sería de 0,86€/día correspondientes a multiplicar el consumo (6kWh) por el precio del kWh (0,14€/kWh).
    Para saber lo que se paga de factura eléctrica habría que sumar al coste energético otros conceptos como el alquiler del contador (si procede), el término de potencia y los diversos impuestos que se aplican en la factura eléctrica.
    Para poder ahorrar en energía es necesario realizar un estudio o auditoria energética de tu vivienda, algo que puedes hacer tú mismo, y que te permitirá saber en la situación que te encuentras y el potencial ahorro al que puedes llegar, para saber donde centrar los esfuerzos de ahorro.
 Eolica

 Energía producida por el viento la cual esta ocasionada por las diferencias térmicas en la atmósfera. La energía eólica Ha sido siempre ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y en 1a utilización local como los molinos de vientos. El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular y el sistema de almacenaje en baterías ha sido desarrollado, pero necesita mayor perfección.
El viento es una manifestación indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación es transmitida en energía cinética de los vientos.
   La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol, y las irregularidades de la superficie terrestre. Aunque sólo una pequeña parte de la energía solar que llega a la tierra se convierte en energía cinética del viento, la cantidad total es enorme. 


Solar

Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres.
En lo que se refiere a aspectos técnicos de la energía solar, podemos observar dos vertientes:
Por un lado, tenemos la Energía Solar Fotovoltaica que, como veremos más adelante, es el aprovechamiento del efecto fotovoltaico para transformar la radiación solar en energía eléctrica. Por otro lado, la Energía Solar Térmica, que es la forma de aprovechar el calor solar directamente (sin transformaciones intermedias) para beneficio y disfrute del Ser Humano: calefacción, agua caliente, procesos industriales
Biomassa

La biomasa, al igual que la eólica, proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, por medio de la fotosíntesis en materia orgánica. Dicha conversión puede ser por combustión directa o por la transformación de la materia en otros combustibles.
La biomasa es materia viva que ha estado viva recientemente. Pueden ser un conjunto de materia biológicamente renovable, (madera, células, resto de comida), por extensión, la energía que proviene de la fermentación o la combustión, o sea del quemado de los desechos o por la fermentación de los desechos orgánicos que están sepultados. De las dos Formas se puede obtener gas o electricidad.

Hidraulica

La energía hidráulica es una energía limpia, y autosuficiente, es la que se obtiene del aprovechamiento del movimiento del agua. En otras palabras, es la transformación de la energía potencial y cinética de un curso de agua en energía eléctrica disponible. Esta obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad
Dentro de la energía hidráulica encontramos a la energía hidroeléctrica que no es renovable y se produce por medio del ciclo del agua con capacidad de transformación en dos tipos:
Mecánica: mediante motores eléctricos, necesarias para mover ascensores, grúas, etc.
Luminosa: mediante la descarga en los tubos fluorescentes y a su paso por el filamento de las ampolletas.

  • La energía hidroeléctrica se encuentra en un punto muy avanzado respecto al desarrollo tecnológico
Energía eléctrica obtenida por la fuerza hidráulica y de la siguiente manera funciona.

MAREOMOTRIZ

El Mar es una enorme reserva energética, por ocupar gran parte de la superficie del planeta. La energía de las mareas puede emplearse para producir electricidad. En el verano de 1966 se puso en marcha una planta de energía mareomotriz de 240.000 Kw. en el río Rance, un estuario del canal de la Mancha, en el noroeste de Francia. La marea ascendente del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y luego queda retenida tras él. Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el dique y mueve de nuevo las turbinas. Estas plantas de energía mareomotriz desarrollan su máxima eficiencia cuando la diferencia entre las mareas alta y baja es grande, como en el estuario de Rance, donde es de 8,5 metros. Las mareas altas mayores del mundo se producen en la bahía de Fundy en Canadá, donde hay una diferencia de unos 18 metros.


  Conclusión

La producción de energía no convencional o limpias y renovables, tales como: eólica, solar, geotérmica y biomasa, son ventajosas en tanto y cuando se explote un tipo de recurso renovable y a su vez no producen agentes contaminantes que perjudiquen la salud del medio ambiente y social.
Por medio de investigaciones realizadas, en distintas fuentes, llegamos a la conclusión que el uso de las energías alternativas, no traen consecuencias nocivas para los sistemas ecológicos y por lo tanto su interacción con los sistemas sociales.


    Obtencion de energias alternativas hoy en dia



















Las energias alternativas







  • ENERGIAS RENOVALES.
  • ENERGIA EOLICA Y ENERGIA SOLAR.
  • ENERGIA GEOTERMICA Y ENERGIA BIOMASA.
  • ENERGIA HIDRAULICA.
  • ENERGIA MAREOMOTRIZ.
      
    introduccion:
    Las energias alternativas son fuentes de obtencion de energias que serian una alternativa a otras tradicionales y producirian un impacto ambiental minimo, sin destuccion del medio ambiente,ademas renovables,lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energia convencionales en todo el mundo, estas han sido investigadas y desarrolladas con algunas intensidades en las ultimas decadas.
    Algunas de ellas son:
    • Eólica: producida por el movimiento del viento.
    • Solar : utiliza la radiación solar.
    • Geotérmica : Uso del agua que surge bajo presión desde el subsuelo.
    • Biomasa: Utiliza la descomposición de residuos orgánicos.
    • Hidráulica: Derivada de la evaporación del agua.
    • Mareomortriz: Derivada de las corrientes maritimas.
  • jueves, 10 de marzo de 2016

    Diferencias entre energias renovables i las que no  ho son


    Es evidente que entre la energía renovable y la no renovable existen importantes diferencias. La renovable es la que se obtiene de fuentes naturales que a priori son inagotables, mientras que la no renovable es que la se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas. Esta última, que a su vez se divide en combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y combustibles nucleares, es la que hay que evitar a toda costa para garantizar la sostenibilidad del planeta.

    Más del 90% de la energía que consumimos es no renovable

     La no renovable supone un 92% del consumo energético en España, así que su importancia está fuera de lugar. Lo malo es que hablamos de reservas limitadas y gastos de extracción que son cada vez más elevados, algo que termina repercutiendo en el bolsillo de todos los ciudadanos (en España cada vez pagamos mas luz
        










    Las principales fuentes de energía renovable, que en estos momentos supone un 8% aproximadamente, son la eólica, la solar y la hidráulica. Provienen de recursos naturales y se pueden explotar permanentemente, puesto que el viento, el sol y el agua no se acaban y su impacto ambiental es nulo en lo que a emisiones de gases efecto invernadero (como por ejemplo el dióxido de carbono) se refiere.

    El ambicioso objetivo de la UE

    La Unión Europea quiere que todos los países alcancen un consumo final bruto de energías renovables de un 20% en 2020, algo que al paso que vamos no se va a cumplir ni de lejos en nuestro país. La balanza está demasiado equilibrada en favor de la energía no renovable. Existen demasiados intereses que impiden que sea posible girar la tortilla de la noche a la mañana.
    5.

    La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo 

     

     La central de energía mareomotriz del estuario del río Rance, al norte de Francia, está en funcionamiento desde 1967,  y es la más grande de Europa y la segunda mayor del mundo después de la inauguración en 2.011 de la central mareomotriz de Sihwa Lake en Korea del Sur. La energía renovable producida por esta planta francesa cubre el 60% de las necesidades energéticas de la región de Bretaña (en el año 2.009). El emplazamiento de la central se realizó de manera que se han aprovechado las altas diferencias entre pleamar y bajamar con unos 10 metros de altura de media.La central mareomotriz de Rance se mantuvo durante 45 años como la mayor central de producción de energía de las mareas del mundo, iniciándose su construcción en el año 1.961. La planta generadora de energía mareomotriz está compuesta por 24 turbinas, cada una con su correspondiente alternador de 10MW, por lo que la potencia de generación total de la central es de 240MW.

    El impacto ecológico de la planta es moderado, básicamente relacionado con los cambios de salinidad en las aguas y consecuente cambio en el ecosistema. Durante sus más de 50 años de funcionamiento se han desarrollado estudios que permiten minimizar el impacto de estas instalaciones en el futuro.
    El coste de la energía generada mediante las mareas en la instalación de Rance está estimado en 12c€ por kWh, mucho menor de lo que hoy en día se paga en España por cada kWh que se consume, por lo que la generación de electricidad mediante las mareas en España sería competitivo con el actual mercado eléctrico, además de no generar gases de efecto invernadero y aumentaría la independencia energética del país.
    La central mareomotriz de Rance se ha convertido también en un lugar de peregrinación turística que atrae cada año 70.000 personas que visitan la región atraídos en parte por su singular planta generadora de electricidad y su Museo especializado en la central.
    3.

    Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

    La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas. Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados con una adecuada planificación. La energía mareomotriz es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro


    4.

    La energía térmica y sus aplicaciones 

    La energía solar térmica se define como aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. La energía térmica está muy presente en nuestra vida diaria y tiene numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y prácticamente cualquier combustible (todos generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos combustibles. Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energía térmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de aplicaciones.

                                         Las energias renovables

    1.

    Las energias alternativas son aquellas cuales siempre se suelen utilizar cuando las que no son renovables llegan a un punto de contaminacion tan extremo que hay que hacer un cambio radical o llegan a su final ya que tiene un limite.
    Hay varios tipos de energias renovables de la mas sencilla a la mas complicada,lo siguiente es un cuadro con las siguientes fuentes renovables


    • Energías Renovables o Sostenibles (Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Termosolar, Eólica, Geotérmica, Maremotérmica, Mareomotriz, Undimotriz, Bioenergía)
    • Energía  Hidroeléctrica
    • Energía Nuclear de Fisión
    • Energía de Fusió

    2.

    La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones